Actividades de ArtiMent

DANZA

En ArtiMent, se imparten dos tipos de baile: sevillanas y zumba.

Bailar al ritmo de la música no solo aumenta la autoestima, sino que también mejora la sincronización de los movimientos, agiliza la mente y libera dopamina y endorfinas.

Además, bailar mejora el equilibrio, incrementa el flujo sanguíneo y nos permite ejercitar diferentes grupos musculares al mismo tiempo. Lo más importante es que al bailar liberamos serotonina, conocida como la «hormona de la felicidad».

¡Bailar es un ejercicio completo para el cuerpo y la mente!

IDIOMAS

Actualmente, ofrecemos clases de italiano, francés y conversaciones en catalán.

Aprender idiomas estimula el cerebro, mejora la memoria y aumenta la flexibilidad cognitiva. Además, nos abre la mente a nuevas culturas, lo que enriquece nuestra capacidad para relacionarnos fuera de nuestro círculo social habitual.

Ser políglota también facilita la inserción laboral y nos permite tomar decisiones más deliberadas y menos influenciadas por las emociones, desarrollando habilidades esenciales para la resolución de conflictos, tan necesarias en el entorno laboral actual.

DIBUJO Y PINTURA

Realizar actividades artísticas como el dibujo y la pintura estimula ambos hemisferios del cerebro, tanto el lado lógico y racional como el lado creativo y de las emociones.

A través del arte, podemos expresar emociones que no somos capaces de verbalizar, como la tristeza, la alegría o el miedo. Además, estas disciplinas fomentan nuestra creatividad, reducen el estrés y la ansiedad, mejorando así nuestro estado de ánimo.

El dibujo y la pintura son técnicas muy efectivas en casos de depresión, ya que generan una sensación de bienestar. También nos ayudan a trabajar la coordinación motora, fortalecer la capacidad de observación y mejorar la concentración.

MANUALIDADES

Las manualidades y el taller de bisutería están diseñados para desarrollar nuestro ingenio y fomentar el pensamiento crítico. Enfrentarnos a los diversos desafíos que presentan los proyectos en ArtiMent nos permite mejorar la confianza y la capacidad de superar obstáculos en diferentes aspectos de la vida, al mismo tiempo que mejoramos la psicomotricidad fina y cultivamos la paciencia.

Estas actividades requieren una gran concentración, lo que nos obliga a mantener la mente enfocada en el proyecto que estamos creando. De manera similar, la pintura en tela es una manualidad especialmente gratificante, no solo porque estimula nuestra creatividad, sino también porque ejercita la vista y nos brinda los beneficios de la cromoterapia, ayudándonos a sentirnos más relajados.

TALLER DE PENSAMIENTO

En este taller, exploramos el conocimiento humano a través de los pensadores que han moldeado nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos. Nuestro objetivo no es solo adquirir conocimiento, sino también fomentar el diálogo y la reflexión crítica.

Integrar la reflexión filosófica en nuestra vida diaria puede ofrecernos nuevas perspectivas y estrategias para enfrentar los desafíos mentales y emocionales que encontramos.

Como dijo Epicuro:

«Cuando se es joven, no hay que vacilar en filosofar, y cuando se es viejo, no hay que cansarse de filosofar. Porque nadie es demasiado joven o demasiado viejo para cuidar su alma.»

– Epicuro (341-270 a.C.), Carta a Meneceo.

GUITARRA Y CANTO

Actualmente, ofrecemos dos clases distintas: guitarra y canto.

Estas actividades no están reservadas solo para quienes tienen habilidades musicales, sino para todos aquellos que deseen sentir la música. Tanto el canto como tocar la guitarra son formas de expresión libre que nos permiten desarrollar la paciencia y experimentar un sentido de pertenencia al grupo.

Estas prácticas reducen el estrés y la ansiedad, estimulan el cerebro al ejercitar la memoria y liberan endorfinas, lo que nos hace sentir más felices, saludables y creativos. Además, el control de la respiración juega un papel crucial, promoviendo una experiencia de relajación, regulación y calma.

Un estudio en el Reino Unido (2018) mostró que cantar en grupo mejora el bienestar y el estado de ánimo, beneficiando tanto a personas con problemas de salud mental como al público en general.

GRUPO DE AYUDA MUTUA (GAM)

En ArtiMent, promovemos el Grupo de Ayuda Mutua (GAM) para que todos nuestros socios participen. Este grupo no solo está enfocado en abordar trastornos clínicos, sino también en comprender la importancia del proceso de cambio personal. A través del GAM, trabajamos en los aspectos que preocupan a los participantes, ayudándolos a retomar una vida activa, objetiva y positiva.

Creamos un espacio de comprensión y escucha, desmitificando el estigma asociado a la salud mental. Es fundamental entender lo que estamos viviendo y reconocer que nuestros pensamientos no son únicos. Al escuchar a otras personas que sienten y piensan de manera similar, nos ayudamos a no aislarnos en una realidad autoimpuesta.

BIOMOVIMIENTO

Esta práctica, a través del movimiento corporal, nos invita a habitar nuestro cuerpo, a escuchar su lenguaje y a expresar nuestras emociones. Es un camino de autoconocimiento y empoderamiento personal.

Mediante el movimiento y la danza, se crea una alquimia perfecta que nos permite vivenciar e integrar nuestras experiencias. Esta práctica actúa en nuestro organismo generando hormonas como la dopamina, las endorfinas, la serotonina y la oxitocina, todas ellas esenciales para vivir de manera más placentera y para conectarnos con nuestra vitalidad.

A través de la música, iniciamos un viaje de exploración que nos permite experimentar emociones y sensaciones necesarias para nuestro autoconocimiento y autocuidado. Esta práctica potencia la creatividad, la afectividad, la sexualidad, la transformación y la trascendencia. Con ella, conectamos con la alegría de vivir y fortalecemos la confianza en nosotros mismos y en los demás.

CROCHET Y TALLER DE COSTURA

La afición por el crochet puede ir mucho más allá del simple entretenimiento personal. Aunque tejer puede ser una actividad solitaria que nos permite una valiosa introspección y reflexión, también tiene un sorprendente componente social. En ArtiMent, trabajamos el crochet y el taller de costura con este objetivo en mente.

Además de estimular la creatividad, una cualidad esencial para el bienestar psicológico, esta actividad ejerce una influencia positiva en nuestra mente. El crochet se convierte así en una puerta hacia la comunidad, la creatividad y un mayor bienestar emocional y mental.

Si bien no es un tratamiento para la depresión, el crochet puede ser una herramienta valiosa para fortalecernos emocionalmente y proteger nuestra salud mental.

Testimonios

En plena conversación pública sobre la salud mental, la foto del olímpico Tom Daley con sus agujas confirma que el tricotaje ni es exclusivamente femenino ni tiene nada de antiguo. Los psicólogos ya lo consideran la meditación del siglo XXI.

«Lo único que me ha mantenido cuerdo durante todo este proceso es mi amor por tejer y el crochet y todo lo relacionado con la costura». El oro olímpico Tom Daley lleva compartiendo con el millón de seguidores de su perfil @madewithlovebytomdaley sus proyectos con las agujas desde que comenzó a tejer, al inicio de la pandemia, pero también algo mucho más importante: la revelación de que el CROCHET es una buenísima vía de escape anti estrés.» (Odriozola, 2021)

«El renombrado psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi lo explica: después de experimentar una sensación de alegría y completa inmersión en la tarea, “le sigue la sensación de claridad, de saber exactamente qué es lo que deseas hacer en cada momento”.» (El Cronista, 2024)

DEPORTES

Desde ArtiMent, te proponemos tres formas distintas de mantenerte físicamente saludable:

Caminatas Urbanas: Actualmente, organizamos caminatas por la comunidad de Castelldefels, donde los socios pueden caminar e interactuar con otros a un ritmo tranquilo. Esta actividad nos permite ejercitarnos de manera relajada, sin agotarnos en el intento.

Gimnasia de Mantenimiento: Si prefieres un poco de ejercicio sin grandes esfuerzos, esta actividad es ideal para ti. La gimnasia de mantenimiento te permitirá realizar ejercicios diseñados para mantener y mejorar tus habilidades motoras sin exigir demasiado físicamente. Está destinada a aquellas personas que, por su edad o condición física, no puedan realizar deportes más intensos, pero que necesiten ejercicio para mantener su salud. Los ejercicios son suaves y están diseñados para adaptarse a tu condición física, ayudándote a mantener el ritmo de la clase.

Entrenamiento Funcional: Esta actividad se centra en optimizar la funcionalidad de tu cuerpo, desde el fortalecimiento muscular hasta la mejora de la coordinación. Ofrece beneficios significativos para la salud física y mental, mejorando la fuerza muscular, la estabilidad, el equilibrio y la flexibilidad, reduciendo el riesgo de lesiones y promoviendo el bienestar mental.

Estas opciones te ayudarán a mantenerte en forma y cuidar tanto de tu cuerpo como de tu mente.

TEATRO

Esta práctica, a través del movimiento corporal, nos invita a habitar nuestro cuerpo, a escuchar su lenguaje y a expresar nuestras emociones. Es un camino de autoconocimiento y empoderamiento personal.

MEn nuestras representaciones teatrales, exploramos una amplia gama de emociones, lo que nos permite liberar tensiones emocionales y mejorar tanto la comprensión como la gestión de estas. A través del teatro, tenemos la oportunidad de explorar nuestro interior y expresarlo de manera divertida, lo que a su vez mejora nuestra comunicación.

Además, el teatro nos ayuda a desarrollar habilidades sociales al trabajar en grupo, rompiendo las barreras que nos impiden relacionarnos con los demás, como el miedo al rechazo o la vergüenza. Es una excelente herramienta para fomentar la confianza y la conexión con quienes nos rodean.

YOGA

El yoga es una práctica milenaria que integra cuerpo, mente y espíritu a través de la combinación de posturas físicas (asanas), técnicas de respiración (pranayama) y meditación. Su propósito es generar equilibrio y bienestar en todos los niveles de nuestro ser.

Además, el yoga es una herramienta poderosa para reconectar con nuestro interior, reduciendo el estrés y la ansiedad, al mismo tiempo que promueve una mayor claridad mental y estabilidad emocional. A través de la respiración consciente y la práctica física, el yoga ayuda a calmar la mente y libera tensiones acumuladas en el cuerpo, creando un espacio para que las emociones fluyan de manera más natural y equilibrada.

Por último, el yoga nos invita a cultivar la autoaceptación, la compasión y la presencia plena, lo que impacta positivamente en nuestra relación con nosotros mismos y con los demás. Nos ayuda a gestionar las emociones difíciles con más serenidad y a encontrar un estado de paz interior que refuerza nuestro bienestar emocional en el día a día.

MINDFULNESS

Mindfulness es una práctica que nos permite desarrollar la capacidad de estar plenamente presentes en el aquí y ahora, con una consciencia profunda de nuestro cuerpo, mente y entorno, pero sin juzgar lo que sentimos o experimentamos. En nuestras sesiones, ayudamos a los participantes a observar tanto el mundo exterior como su propio mundo interior, entendiendo cómo ambos interactúan y afectan nuestro bienestar.

Esta práctica implica una aceptación consciente de cada momento tal y como es, sin necesidad de cambiarlo o evitarlo. A través de mindfulness, buscamos ser más conscientes de nuestra energía y cómo esta se mueve dentro de nosotros, conectando el plano físico, mental y emocional. En lugar de quedarnos atrapados en preocupaciones sobre el pasado o anticipándonos al futuro, mindfulness nos invita a habitar plenamente el presente, disfrutando de lo que tenemos y aprendiendo a aceptar aquello que no podemos controlar.

Practicar mindfulness promueve una mejor relación con nuestro entorno y nos brinda herramientas para vivir con mayor serenidad y equilibrio, mejorando nuestra salud mental y emocional.